El Castro, como configuración arqueológica externa y más visible de esta Cultura, obedece fundamentalmente a tres tipos:

- Castros de interior, (como el de Coaña en Asturias o el mismo de Viladonga entre otros también monumentales), que son el tipo más frecuente y característico, emplazados en colinas o elevaciones más o menos destacadas pero raras veces en grandes o altas cumbres. En general son de planta circular u ovalada y con uno o varios circuitos amurallados.

- Castros situados en zonas montañosas da mayor altitud, (como los de Vilar en O Courel o Xegunde en A Fonsagrada), localizados generalmente en las laderas y de forma oval, con fosos artificiales por el lado superior y murallas o terraplenes hacia el valle. Su desarrollo fue sobre todo en época romana, vinculados a las explotaciones mineras de estas comarcas orientales gallegas.

- Castros costeros, (como el de Baroña en O Porto do Son o Fazouro en Foz), que son muy abundantes en el litoral gallego; comúnmente son de esquema simple y bien definido aunque existen variantes según la configuración geológica y geográfica de cada zona, como el caso singular y mucho más complejo de Santa Trega sobre la boca del río Miño. Son de planta variada, adaptándose al terreno, y en el tipo más característico las defensas naturales del lado del mar se ven complementadas con murallas y fosos hacia el interior.

 


Los castros

Los castros deben su origen a las invasiones de los Sefes. Los nativos, pacíficos, que hasta el momento vivían en el llano y en las vegas de los ríos, trasladan sus viviendas a sitios más inexpugnables y de fácil defensa, amurallándose.

wpe40090.gif (97827 bytes).

 

 

Reconstrucción ideal de una cabaña castreña.

 

Generalmente los castros constan de un recinto amurallado en piedra, de forma oval o redonda, que cobija en su interior un conjunto de chozas dispuestas de forma desordenada, con paredes generalmente de tapial(tierra seca con maderas), ya que sólo en fases tardías se construyen paredes de piedra, y techumbre de paja. La fragilidad de la construcción explica el que sus restos no hayan llegado hasta nosotros. La puerta era de tablones de madera, y suele estar un poco elevada del suelo, seguramente para impedir el paso del agua al interior. El suelo se igualaba con piedra menuda sobre la que se colocaba arcilla apisonada, y con cantos se hacía el hueco para la lumbre.

wpe50321.gif (64685 bytes)

Reconstrucción del castro de Coaña  Asturias
Uno de los mayores conocidos

Generalmente los castros son de muy pequeño tamaño. Muy pocos podrían albergar más de una docena de chozas en su interior.

Suelen situarse en lugares preeminentes, sobre colinas o  montes de mediana altura, aprovechando las defensas naturales cuando es posible(por ejemplo, junto a terraplenes) y con buena visibilidad sobre el terreno circundante. Todo ello nos define un hábitat en el que las necesidades defensivas son primordiales.

Son muy abundantes, sobretodo en Galicia  y norte de Portugal, donde se cuentan por miles. También se prodigan en las montañas leonesas y la zona occidental de Asturias. En Sanabria y Carballeda podemos encontrar restos de ellos en gran parte de sus pueblos.

Está comúnmente aceptado el atribuir a los celtas la creación y habitación de los castros. Sin embargo, y a pesar de lo poco que sabemos, se tienen datos suficientes para afirmar que la cultura castreña era distinta de la del resto de la zona céltica. Seguramente debe más al aporte de ese sustrato indoeuropeo arcaizante del que hemos hablado anteriormente. Probablemente, el mismo motivo que hubo para la tardía celtización del noroeste peninsular, es el que ha permitido la mayor perduración en la zona de los rasgos célticos: su situación geográfica, alejada de las sucesivas corrientes de penetración cultural que tuvieron otras zonas de la Península.

En este sentido Bendala dice:"La primitiva estructura de los castros galaicos se mantuvo vigente hasta tiempos muy avanzados, y sólo en época romana se advierten procesos de incorporación a los sistemas de control territorial basados en asentamientos mayores, del tipo de los oppida,..."

 

 

 © Álvaro Vizoso Vázquez         San Pedro de Benquerencia ( Lugo )

www.benquerencia.info

     Ultima actualización de esta pagina  30/09/2009 10:23:50

  Free counter and web stats